Análisis de la actividad
¿Para quién?
Este producto va dirigido para personas entre los 18 y 40 años de edad, que cuentan con un gran grupo de amigos y familiares que comparten y hacen cosas en grupo, buscando experimentar nuevos conocimientos por la cultura y sus saberes, teniendo muy en cuenta que son personas que les gustan un buen servicio y que buscan obtener un producto de alta calidad

¿Dónde?
.jpg)
Se va desarrollar en restaurantes ubicados en el sector de Bogotá donde sirven comida típica de las culturas Wayúu y donde se mantiene viva estas tradiciones y no se pierde la esencia, situándonos en horas de la media tarde para compartir
¿Cuándo?
El momento de compartir se ubicará en horas de la tarde recreando un espacio para compartir entre amigos y ayudando a generar una interacción dinámica en la mesa.

¿Por qué?
En este proyecto lo que busca es dar conocimiento cultural acerca de la cultura Wayúu y de sus diferentes costumbres artesanales y ancestrales, donde se expone una bebida típica nativa de ellos que busca generar una interacción dinámica adquiriendo conocimientos ante los usuarios al momento de tomar Uujoü (Chicha)

¿cóMO?
Generando un sistema interactivo y dinámico a través de un mobiliario con sentido, en donde se busca generar un compartir entre amigos por medio de una superficie plana y curva con múltiples aristas que refleje la unión y el conocimiento por la cultura Wayúu, para así recrear un compartir diferente y dinámico utilizando el Uujoü (Chicha) como centro dentro de la superficie espacial para así ayudar a los usuarios a adquirir este conocimiento practico de esta cultura
